viernes, 31 de enero de 2014
En el segmento #Hablandoconlosexpertos del programa #ViveSano, Elizabet Gutiérrez (@LizGutiRD), conversa sobre #Autointoxicación y #CombinaciónAporopiadadelosAlimentos Con el Chef Personal y Terapeuta Ayurveda Orlando Feliz. VIVE SANO RDTV: Hablando con los expertos 1x11: Intoxicación, desintoxic...
MSP pone en circulación libro Hospitales Seguros
El lanzamiento del libro “Hospitales Seguros” estuvo encabezado por la doctora Mercedes Rodríguez Silver, Viceministra Administrativa de Salud, Lilian Reneau-Vernon epresentante de OPS/OMS, doctor Sentola Martínez, director de Emergencias y Desastres.
La doctora Rodríguez Silver, en representación del Ministro de Salud, doctor Wilfredo Hidalgo Núñez dijo que, “la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres ha incorporado el tema en el Plan Nacional de Gestión de Riesgos, conformando el equipo consultivo de hospitales seguros que permita desarrollar y poner en marcha el plan de acción, con la participación de diferentes instituciones involucradas en la reducción de riesgos”.
Con este plan, se ha logrado aplicar el índice de seguridad hospitalaria en 47 hospitales priorizados del territorio nacional, 44 del Ministerio de Salud, incluyendo 2 hospitales militares y 1 de la Policía Nacional.
Explicó que con este plan, se fortalecen las acciones para garantizar la seguridad en los centros de salud, ante cualquier emergencia o desastre.
Rodríguez Silver indicó, que la implementación de la iniciativa de hospitales seguros en República Dominicana ha contado con el apoyo económico de la Comisión Europea-Departamento de Ayuda Humanitaria (ECHO) y la Agencia de Cooperación Española.
Los expertos que aportaron sus experiencias para la publicación del libro “Hospitales Seguros: Sistematización de Experiencias en República Dominicana”, han trabajado durante tres años, como evaluadores y formadores de profesionales en el tema de seguridad hospitalarias.
Fuente: Dirección General de Comunicación Estratégica MSP
jueves, 30 de enero de 2014
Duluc y los Guerreros del Fuego darán concierto este sábado 1° de febrero
En
esta nueva puesta en escena, Duluc y los
Guerreros del Fuego interpretarán temas nuevos, fusiones de la música
tradicional, bachata, merengue y son.
En
esta ocasión, rinden tributo al músico de Mata los Indios (Villa Mella), Cundengo Minier, guitarrista y artesano
de la guitarra tres de son, quien aportará alguna de sus composiciones al
repertorio de la banda.
Esta
misma noche será aprovechada por el artista para hacer el lanzamiento formal de
su nuevo disco “Duluc y los Guerreros
del Fuego” el cual fue grabado, mezclado
y masterizado en el laboratorio del Centro Cultural de España, el pasado
año 2013, en el marco del Programa Quisqueya.
Duluc y los Guerreros del Fuego
fusiona la música autóctona tradicional con propuestas contemporáneas para que
el público actual pueda verse reflejado en los temas de la banda.
Sobre
el artista.
José Duluc, músico
dominicano, nació en Higüey el 6 de septiembre de 1958. Inició sus estudios
musicales en 1969 en su ciudad natal.
Entre 1980 y
1984 fue bailarín del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo. Desde entonces ha descollado como compositor de música popular
alternativa, bailarín y percusionista folklórico. Investigador incansable de la
música dominicana.
Ha formado
parte de las agrupaciones Palemba y Transporte Urbano; líder fundador de los
Guerreros del Fuego, Ga´Caribe y Domini-Can, agrupaciones con las que ha
grabado varios sencillos y los discos “Pánico” y “A quién le creo”.
En 2009
relanzó Los Guerreros del Fuego con una nueva alineación.
jueves, 23 de enero de 2014
Disfrute del aspartame… ¡sin remordimientos!
Doctora Raquel Tejada
Especialista en medicina y nutrición clínica y pediátrica
Autoridad Sanitaria de la Unión Europea confirma que el edulcorante no calórico es seguro.

La evidencia científica no es
compatible con las denuncias de efectos adversos por el consumo de aspartame,
incluyendo toxicidad, mayor riesgo de cáncer, o problemas neurológicos. Cada
una de las pruebas y regulaciones actuales permiten concluir que es seguro para
toda la población, incluidos los niños, las personas con diabetes, y las
mujeres que están embarazadas o que amamantan.
La doctora Raquel
Tejada, especialista en medicina y nutrición clínica y pediátrica, explica que
“podemos consumir el aspartame con tranquilidad, por ejemplo por cada kilogramo
de peso, una persona puede consumir hasta 50 miligramos de aspartame. Con esa cantidad,
no se sobrepasa los niveles actuales utilizados en alimentos endulzados con aspartame
como gomas de mascar, yogurt y gaseosas, entre muchos otros”.
No le tema a los edulcorantes
Los edulcorantes no
calóricos son utilizados para endulzar los alimentos sin que esto repercuta en
el balance de calorías consumidas versus las que el cuerpo quema con actividad
física.

Gustos que usted puede darse con moderación
Ningún alimento o bebida es responsable, por sí solo, del sobrepeso
u obesidad en una persona. Por esto, no es necesario restringir el dulce de
nuestra dieta.
Recuerde que con el consumo moderado de todos
los grupos alimenticios, junto con la actividad física, usted puede lograr un
balance y alcanzar un estilo de vida activo y saludable. No le tema al
aspartame y disfrute con calma de estos alimentos. ¡Buen provecho!
Campaña de FEPALE promueve el consumo de leche a nivel continental
· Durante
la 21° Asamblea General de FEPALE en Panamá, se acordó promover aún más la producción
y el consumo de leche mediante una declaración firmada por representantes de
ocho gobiernos de países de las Américas.
Rafael Cornes, nutricionista y coordinador de la campaña, manifestó que los beneficios
de la leche han sido científicamente
comprobados y que esta iniciativa comenzó en el 2008. Durante la asamblea,
disertó sobre la “Vigencia de la leche como alimento indispensable para el ser
humano”.
Durante su ponencia habló sobre los problemas
de salud que existen hoy en el mundo como la malnutrición, enfermedades no
transmisibles, la vida sedentaria y otros, y cómo una adecuada alimentación y
los alimentos saludables pueden prevenir varios de esos problemas.
Según Cornes, el consumo de leche debe ser
entre los 160 y 180 litros per cápita por año; Uruguay por ejemplo está en 250
litros por año, seguido de Argentina con 210 litros por año, Costa Rica con 199
y Brasil con 176 litros per cápita por año.
En tanto, Chile y Colombia tienen un consumo
por habitante de 145 y 143 litros por año respectivamente. México tiene un
consumo promedio de 132 litros per cápita por año y Honduras y Paraguay de 120.
Ecuador consume 100 litros por persona por
año y Panamá 95 litros per cápita por año, mientras que Venezuela, República
Dominicana y Cuba consumen 87, 85 y 80 litros respectivamente. Cornes advirtió
que Guatemala, Nicaragua, Perú y Bolivia, tienen consumos muy bajos: 63, 70, 60
y 35 litros por persona por año.
El especialista exhortó a los países con
capacidades de producción a que continúen fomentando el hábito de consumo de
leche y fortaleciendo la elaboración de los productos lácteos.
La 21° Asamblea General Anual de FEPALE se
realizó en Panamá y asistieron más de 90 representantes de 19 países:
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados
Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela y
Panamá.
Sí a La Leche!
Esta declaración es parte de la campaña “Sí a la leche”, creada por la
Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y apoyada por Tetra Pak, a través
de la cual difunden los beneficios de los productos lácteos para la salud. Uno
de los objetivos de FEPALE es promover y divulgar los beneficios de los lácteos
y las actividades que se desarrollan en América Latina en pro de una adecuada
nutrición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)