lunes, 19 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
Vicepresidencia en alianza con TRUST-OEA y Microsoft Dominicana lanzan proyecto POETA YouthSpark
El proyecto fue creado para ofrecer a la juventud
dominicana el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC),
a través de capacitaciones especiales que les permitan obtener oportunidades de
empleo y económicas para su desarrollo integral.
Desde hace varios años, los CTC han promovido a través de POETA la
inclusión social de jóvenes discapacitados y vulnerables; en esta nueva fase de
la alianza del TRUST FOR THE AMERICAS con los CTC a través de Youthspark, se ha
ampliado el objetivo de la iniciativa al desarrollo integral de todos los
jóvenes mediante su capacitación en el área de las tecnologías de la
información.
La incorporación de programa YouthSpark al proyecto
POETA
(Programa de Oportunidades Económicas a través de las Tecnologías en las
Américas) cuenta con el respaldo de
la Organización de Estados Americanos (OEA).
El lanzamiento oficial del Programa POETA YouthSpark fue realizado en la Biblioteca Infantil y
Juvenil República Dominicana (BIJRD) por la Vicepresidenta Margarita Cedeño de
Fernández, la representante de la OEA en el país, Araceli Azuara, el Gerente de
Microsoft Dominicana, Jorge Cabeza, y el director de los CTC, Claudio Doñé.
Como resultado de alianzas estratégicas entre el
Gobierno, Trust For The Americas y Microsoft Dominicana nace POETA YouthSpark,
un proyecto creado para ofrecer a la juventud dominicana el acceso a las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de capacitaciones
especiales que les permitan obtener oportunidades de empleo y económicas para
su desarrollo integral.
El proyecto POETA YouthSpark se implementará de
manera inicial en los CTC ubicados en Favidrio (San Cristóbal), Villa Mella,
Boca Chica y Los Alcarrizos. Estos Centros Tecnológicos Comunitarios integrarán
el proyecto POETA YouthSpark a su estrategia de potenciamiento de capacidades
para la inserción laboral y emprendurismo, así como a sus estrategias de
igualdad de género e inclusión social.
Mientras que POETA se ejecuta desde hace varios años a través de los CTC, como iniciativa de la vicemandataria Cedeño de Fernández a los fines de promover la inclusión de jóvenes con discapacidades físicas o locomotoras y/o condiciones de vulnerabilidad.
La aplicación de este proyecto implica la
concentración de esfuerzos y desarrollo de iniciativas con la finalidad de
potenciar su alcance y aumentar la calidad de los servicios brindados. Del
mismo modo ratifica el compromiso del Gobierno y de la empresa Microsoft
Dominicana con las comunidades vulnerables del país, a través de la oferta de
programas que generen transformación y mejora en las condiciones de vida de los
ciudadanos.
En ese sentido, Microsoft Dominicana ha manifestado
su apoyo a las iniciativas del Gobierno, como parte de su compromiso de brindar
acceso a las Tecnologías de la Información a los ciudadanos de escasos
recursos, para apoyarles en el desarrollo de sus potencialidades personales y
profesionales.
Acerca de la Vicepresidencia
de la República

Acerca de
Microsoft

Microsoft Dominicana tiene 15 años
operando en República Dominicana y contribuyendo al desarrollo del país. http://www.microsoft.com/es-xl/news/.
lunes, 12 de mayo de 2014
Síndrome de fatiga crónica
Es un cansancio intenso y continuo que no se
alivia con el descanso y no es causado directamente por otras enfermedades.
Causas
Se desconoce la causa exacta del síndrome de
fatiga crónica (SFC). Algunas teorías sugieren que puede deberse a:
El virus de
Epstein-Barr (VEB) o el virus del herpes humano tipo 6 (HHV-6). Sin embargo, no
se ha identificado ningún virus específico como la causa.
Inflamación en el
sistema nervioso, debido a una respuesta defectuosa en el sistema inmunitario.
Lo siguiente también puede jugar un papel en
el desarrollo del SFC:
- Su edad
- Enfermedad previa
- Estrés
- Genética
- Factores ambientales
- Este síndrome ocurre con mayor frecuencia en mujeres de 30 a 50 años.
Síntomas
Los síntomas del síndrome de fatiga crónica
son similares a los de la gripe y otras enfermedades virales comunes y abarcan
dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga extrema. Sin embargo, los síntomas
del SFC duran por seis meses o más.
El síntoma principal del SFC es el cansancio
(fatiga) extremo, el cual es:
Nuevo.
Dura al menos seis
meses.
No se alivia con el
reposo en cama.
Tan intenso que le
impide a usted participar en ciertas actividades.
Otros síntomas abarcan:
Sentirse muy cansado
durante más de 24 horas después de realizar ejercicio que normalmente se
consideraría fácil.
No sentirse
descansado después de haber dormido suficiente tiempo.
Falta de memoria.
Problemas para
concentrarse.
Confusión.
Dolor articular pero
sin hinchazón ni enrojecimiento.
Dolores de cabeza
diferentes a los que ha tenido en el pasado.
Irritabilidad.
Fiebre leve: 101° F
(38.3° C) o menos.
Dolores musculares (mialgias).
Debilidad muscular en todo el cuerpo o en distintas
partes, que no es causada por ningún trastorno conocido.
Dolor de garganta.
Sensibilidad en los
ganglios linfáticos del cuello o la axila.
Pruebas
y exámenes
Los Centros para el Control de Enfermedades
(CDC) describen el síndrome de fatiga crónica como un trastorno diferente con
síntomas y signos físicos específicos, basándose en el descarte de otras causas
posibles.
El síndrome de fatiga crónica se diagnostica
después de que el médico descarta otras posibles causas de fatiga, como:
- Farmacodependencia.
- Trastornos autoinmunitarios o inmunitarios.
- Infecciones.
- Enfermedades musculares o neurológicas (como esclerosis múltiple).
- Enfermedades endocrinas (como hipotiroidismo).
- Otras enfermedades (como cardiopatías, nefropatías o hepatopatías).
- Enfermedades psiquiátricas o psicológicas, particularmente depresión.
- Tumores.
Un diagnóstico del síndrome de fatiga crónica
debe incluir:
- Ausencia de otras causas de fatiga crónica.
- Al menos 4 de los otros síntomas específicos del SFC.
- Fatiga extrema y prolongada.
No existen pruebas específicas para confirmar
el diagnóstico de síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, ha habido informes
de pacientes con síndrome de fatiga crónica que arrojan resultados anormales en
los siguientes exámenes:
- Resonancia magnética del cerebro.
- Conteo de glóbulos blancos.
Tratamiento
En la actualidad, no existe cura para el
síndrome de fatiga crónica y el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.
Muchas personas con este trastorno experimentan depresión y otros problemas
psicológicos que pueden mejorar con tratamiento.
El tratamiento abarca una combinación de lo
siguiente:
- Terapia cognitiva-conductual (TCC) y ejercicio gradual para ciertos pacientes.
- Una alimentación saludable.
- Técnicas de manejo del sueño.
- Medicamentos para reducir el dolor, la molestia y la fiebre.
- Medicamentos para tratar la ansiedad (ansiolíticos).
- Medicamentos para tratar la depresión (antidepresivos).
- Algunos medicamentos pueden causar reacciones o efectos secundarios que son peores que los síntomas originales de la enfermedad.
A los pacientes con SFC se les estimula a
mantener una vida social activa. El ejercicio físico liviano también puede
servir. El equipo médico le ayudará a planear qué tanta actividad puede hacer y
cómo incrementarla lentamente. Las recomendaciones son:
Evitar hacer
demasiado en los días cuando usted se siente cansado.
Balancear el tiempo
entre la actividad, el reposo y el sueño.
Dividir las tareas
grandes en tareas menores y más manejables.
Repartir las tareas
de mayor desafío a lo largo de la semana.
Las técnicas de relajación y reducción del
estrés pueden ayudarle a manejar el dolor crónico y la fatiga. Sin embargo, no
se usan como tratamiento principal para el síndrome de fatiga crónica. Las
técnicas de relajación abarcan:
- Biorretroalimentación
- Ejercicios de respiración profunda
- Hipnosis
- Terapia con masajes
- Meditación
- Técnicas de relajación muscular
- Yoga
Expectativas
(pronóstico)
El pronóstico a largo plazo para los
pacientes con el síndrome de fatiga crónica varía y es difícil de predecir
cuando los síntomas comienzan por primera vez. Algunos pacientes se recuperan
completamente después de 6 meses hasta un año.
Algunos pacientes nunca sienten que vuelvan a
desempeñarse como antes de presentar la enfermedad. Los estudios sugieren que
usted tiene mayor probabilidad de mejorar si recibe una rehabilitación
intensiva.
Posibles
complicaciones
- Depresión.
- Incapacidad para participar en actividades sociales y laborales, lo cual puede llevar a aislamiento.
- Efectos secundarios y de los medicamentos o tratamientos.
Cuándo
contactar a un profesional médico
Solicite una cita con el médico si
experimenta fatiga intensa y persistente, con o sin otros síntomas de este
trastorno. Otros trastornos más graves pueden provocar síntomas similares y se
deben descartar.
Fuente: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001244.htm
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las personas que sufren esta condición sienten "puntos sensibles" en el cuerpo. Estos puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas. Estos puntos duelen cuando se los presiona.
Las personas que padecen de fibromialgia pueden
también tener otros síntomas, tales como:
- Dificultad para dormir
- Rigidez por la mañana
- Dolores de cabeza
- Periodos menstruales dolorosos
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
- Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).
Se puede tener dos o más afecciones crónicas del dolor
al mismo tiempo. Entre estas afecciones están el síndrome de fatiga crónica, la
endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la
cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la
vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.
¿Cuáles son las causas
de la fibromialgia?
Las causas de la fibromialgia son desconocidas.
Ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno. La fibromialgia
se ha relacionado con:
- Acontecimientos estresantes o traumáticos, como accidentes automovilísticos
- Lesiones recurrentes
- Malestares o dolencias
- Ciertas enfermedades.
- La fibromialgia también puede ocurrir por sí sola.
Algunos científicos creen que el origen de la
fibromialgia puede ser genético. Los genes pueden hacer que una persona tenga
una fuerte reacción de dolor ante cosas que otras personas no consideran
dolorosas.
Los científicos estiman que la fibromialgia afecta a 5
millones de personas de 18 años de edad o mayores en los Estados Unidos. Entre
el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia
son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el
trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.
La fibromialgia se diagnostica más frecuentemente en
individuos que padecen ciertas enfermedades. Estas enfermedades incluyen:
- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus)
- Espondilitis anquilosante (artritis espinal).
- Las mujeres que tienen a un familiar con fibromialgia tienen mayor predisposición a padecer de fibromialgia también.
La fibromialgia puede ser difícil de tratar. Es
importante que consiga a un médico que está familiarizado con este trastorno y
su tratamiento. Muchos médicos de cabecera, internistas generales o
reumatólogos pueden tratar la fibromialgia. Los reumatólogos son médicos que se
especializan en la artritis y otras condiciones que afectan las articulaciones
o tejidos blandos.
El tratamiento para la fibromialgia a veces requiere
que se trabaje en equipo. Este incluye a su médico, un fisioterapeuta y
posiblemente otros proveedores de servicios de salud. Una clínica para el dolor
o una clínica de reumatología pueden ser un buen lugar para obtener
tratamiento.
Hay muchas cosas que usted puede hacer para mejorar,
incluyendo:
- Tómese los medicamentos como le fueron recetados
- Duerma lo suficiente
- Haga ejercicio
- Aliméntese bien
- Haga los cambios necesarios en el trabajo.
Nadie conoce la causa de la fibromialgia. Cualquiera puede tenerla, pero es más común en las mujeres de mediana edad. Las personas con artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes tienen mayores probabilidades de desarrollar fibromialgia. No existe una cura, pero las medicinas pueden ayudar a controlar los síntomas. Dormir suficiente, llevar una dieta saludable y hacer ejercicio también puede ayudar.
Fuentes:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/fibromyalgia.html
http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Fibromialgia/default.asp
domingo, 11 de mayo de 2014
PANASONIC PRESENTA MICROONDAS INVERTER “FLAT CAVITY” REALIZAN COCTEL Y DEGUSTACION EN TIENDA HIFI NACO
Santo
Domingo, Distrito Nacional, sábado 10 de mayo del 2014
Las Instalaciones de la Tienda HIFI Naco sirvió como punto de reunión para que los
ejecutivos de Panasonic, junto a los de la Empresa HIFI realizaran la
presentacion del nuevo Microondas Inverter “FLAT
CAVITY”, acompañados de clientes, invitados especiales y relacionados.
Jaime Estévez, Presidente HIFI dio la bienvenida a los presentes y
reitero la importancia y el prestigio de
ofrecer innovaciones y tecnologías en electrodomésticos Panasonic a sus
clientes y señaló que el
microondas Inverter NN-SF550 es muy conveniente y versátil. Ya que posee
excelentes características para aquellas personas que desean cocinar cualquier
tipo de recetas, desde carnes hasta postres. De
una manera rápida y práctica, con una potencia de 1,000W. Tiene una capacidad
de 1.0 pies3, innovando en el mercado con su cualidad única de cavidad plana
que brinda más espacio interior y facilita su limpieza. Además cuenta con una
función de descongelado Turbo Inverter. La misma cuenta con alta tecnología “Inverter” como una solución integral
para el ahorro de energía.
Panasonic y
HIFI, se
unen para poder brindar este ahorro tecnológico al mercado de República
Dominicana, la cual juegan un importante
rol en beneficio de la Familia Dominicana y al País.

Especificaciones:
Otras características del Microondas es que posee
panel digital, función de mantener caliente, Auto-recalentamiento y sistema de
seguridad para niños.
- Cavidad Plana – Interior amplio que ofrece hasta un 30% de mayor capacidad interior con menor volumen exterior.
- Control de Potencia: que hace posible una cocción y descongelado uniforme y asimismo permite disfrutar de deliciosos platos de comida.
- Diseño Liviano: para facilitar la movilización y limpieza del microondas.
Acerca de Panasonic

TURINTER PREMIA GANADORA PROMOCIÓN "VETE DE CRUCERO CON TURINTER"
Santo domingo, Mayo de 2014.- El pasado 25 de abril en las oficinas de Turinter-L’alianxa en la ciudad de Santo Domingo, se llevó a cabo la rifa de un crucero por El Caribe para 2 personas, la feliz ganadora fue la señora Enelsida Castro Burgos portadora de la Cédula de Identidad 001-0906338-8. Quien se desempeña en el Dpto. de conserjería interna de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el gerente del Centro de Contactos y Club de Viajes de Turinter, Licenciado Teddy Díaz, recordó que el concurso estuvo vigente desde el 17 de Marzo al 17 de Abril del presente año, en el mismo participaron miles de personas depositando su cupón en las urnas colocadas en diferentes establecimientos comerciales a nivel nacional.
Al entregar el premio, Díaz indico" Usted y un acompañante disfrutaran por 7 noches de las maravillas de un crucero que los llevará por las Antillas y el Caribe Sur, con salida desde Cartagena, Colombia".
Finalizando el acto el señor Carlos Alonso, presidente de Turinter, informó sobre la acostumbra Feria de Especiales que se llevaría a cabo entre los días 28 de abril al 2 de mayo en el cual se ofrecen ofertas especial en hoteles nacionales, excursiones al exterior del país y boletos aéreos, también abundo en el plan promocional “Reserva y gana tu plasma”, el cual tiene vigencia para las compras que se realicen en cualquiera de las sucursales de Turinter. En este concurso se rifaran 20 televisores plasma de 32 Pulgadas. Para participar solo hay que reservar cualquiera de los excelentes programas que tiene Turinter, l’alianxa para sus vacaciones de verano. La rifa se llevara a cabo en el mes de diciembre.
Un consenso entre la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología (ACC) anuncian nueva forma de abordar el riesgo cardiovascular
La Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología (ACC) anunciaron una nueva forma de abordar el riesgo cardiovascular, mediante unas guías para el tratamiento del colesterol.
La información fue dada a conocer en una Reunión sobre Enfermedades Cardiovasculares en América Latina 2014, en la que 200 reconocidos expertos regionales e internacionales en las áreas de investigación, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares, analizaron los conceptos críticos en el manejo del riesgo cardiovascular.
La principal novedad de las nuevas guías consiste en evitar la enfermedad cardiaca y los derrames cerebrales, al enfocarse más en controlar factores de riesgo como diabetes y presión alta, en lugar de concentrarse en descender los niveles de colesterol.
Para lograr lo anterior, la Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología definieron 4 grupos o categorías para definir el riesgo de los pacientes, y con base a ellas recomendar el tratamiento. Aún cuando el colesterol es un componente vital, bajo las nuevas regulaciones la fórmula para evaluar quién necesita tomar fármacos que reduzcan el colesterol también llamadas estatinas, es mucho más amplia.
Según las nuevas guías, la obesidad, ya no se ve como un factor de riesgo sino más bien como una enfermedad y desde esa perspectiva debe tratarse. Los médicos deben recomendar a sus pacientes hacer cambios a su estilo de vida que incluyan una dieta saludable y ejercicios regulares. Las dos asociaciones aconsejan que la mejor estrategia para perder peso y mantenerlo es un enfoque de tres conductas: comer menos calorías que las que necesita el cuerpo, hacer más ejercicio y cambiar hábitos dañinos.
Adicionalmente las nuevas guías sustituyen a la escala de Framingham para calcular el riesgo cardiovascular a 10 años, y en su lugar propone el uso de una nueva herramienta llamada “Estimador de Riesgo ASCVD” que consiste en una calculadora disponible para descargar en teléfonos móviles y páginas web de la Asociación Americana del Corazón (AHA) y el Colegio Americano de Cardiología.
Con esta herramienta, se puede estimar el riesgo de padecer un evento cardiovascular con sólo colocar información relacionada con el sexo, la edad, raza, colesterol total, nivel de colesterol HDL (bueno), presión arterial, y contestar con sí o no a las preguntas de si se es diabético, fumador o si se ha recibido tratamiento para la presión alta.
Las nuevas guías proponen orientar a los médicos en el abordaje del colesterol para reducir el riesgo cardiovascular, instándolos a comenzar un tratamiento de alta o moderada intensidad en los pacientes de acuerdo a las 4 categorías mencionadas, sin tener que alcanzar unos objetivos específicos de niveles de colesterol malo.
De acuerdo a los expertos que las redactaron éstas fueron construidas de acuerdo a la mejor evidencia científica disponible después de 4 años de examinar datos de la atención de enfermedades cardiacas. Los nuevos criterios sobre quién debería tomar una estatina también consideran ahora el riesgo de una persona de sufrir un derrame cerebral, y por ello los expertos creen que también puede aumentar la cantidad de personas que son consideradas elegibles para el uso de estatinas, ya que se demostró con grandes estudios clínicos que éstas reducen el riesgo cardio/cerebro/vascular.
Las estatinas siguen siendo los medicamentos más efectivos para reducir el colesterol y deberían combinarse con los cambios en el estilo de vida para obtener los mejores resultados, según el nuevo informe. Esta aproximación es mejor que intentar bajar el colesterol todo lo posible combinando las estatinas con otros medicamentos, indicaron los autores del informe.
Un ejemplo de este tipo de tratamientos es Lipitor® de Pfizer, terapia para disminuir el colesterol más prescrita en el mundo con más de 133 millones de años-paciente de experiencia. Es el medicamento para disminuir el colesterol más estudiado a nivel mundial, y es apoyado por un programa de más de 400 estudios clínicos realizados en más de 50,000 pacientes alrededor del mundo. Lipitor® está indicado para tratar el colesterol elevado en pacientes con y sin enfermedad coronaria y además tiene una indicación específica para reducir el riesgo de infarto, derrames, dolor en el pecho, hospitalización por insuficiencia cardiaca y procedimientos para abrir las arterias, en pacientes con enfermedad cardiaca coronaria.
Recuadro:
Si el médico tratante identifica que su paciente pertenece a alguno de estos grupos de alto riesgo, debería utilizar estatinas:
- Pacientes que hayan sufrido de algún evento cardiovascular como infarto, trombosis o derrame cerebral, deben recibir tratamiento con estatinas de alta intensidad si su edad es menor a 75 años, o de intensidad moderada si tienen más de 75 años.
- Pacientes con colesterol LDL (malo) en más de 190 mg/dL deben recibir un tratamiento con estatinas de alta intensidad.
- Pacientes diabéticos entre los 40 y 75 años, con colesterol malo entre los 70 y 189 mg/dL sin historia de enfermedad cardiovascular, deben recibir un tratamiento con estatinas de intensidad moderada.
- Pacientes sin historia de enfermedad cardiovascular, sin diabetes, con niveles de colesterol LDL (malo) entre 70-189 mg/dL y un riesgo cardiovascular estimado a 10 años mayor o igual a 7,5% deben recibir un tratamiento con estatinas de intensidad moderado o intensiva.
LA LECHETÓN ACTIVO 20-30 REGRESA EN BENEFICIO DE LOS NIÑOS MÁS NECESITADOS - La loable labor de recolección de leche para contribuir a la sana nutrición de miles de niños dominicanos, se llevará a cabo por cuarta ocasión en nuestro país, con el gran apoyo de Tetra Pak y una meta de 45,000 litros a donar.
Santo Domingo.- El
Club Activo 20-30 de Santo Domingo, Inc. anunció que el próximo 31 de Mayo y 1
de Junio se llevará a cabo por cuarta ocasión en nuestro país la ¨Lechetón
Activo 20-30 2014¨, actividad que tiene como concepto fundamental la
recolección de leche en envases de Tetra Pak, para donar a niños que
residen en diferentes instituciones a nivel nacional y contribuir a su sana
nutrición.
Durante
el evento, Arletty Suero Méndez, Presidenta delClub Activo 20-30 Santo Domingo Inc.,
resaltó la importancia de que la sociedad dominicana se identifique con esta
causa, porque permite que más niños puedan crecer sanos y fuertes con los
nutrientes que necesitan cada dia, así mismo, agradeció a Tetra Pak y los
patrocinadores por formar parte importante de este proyecto que lleva felicidad
a tantos niños. ¨Es para nosotros
esencial contar con la participación de colaboradores y voluntarios para aunar
esfuerzos en esta linda causa y así poder llevar más salud y sonrisas a mayor cantidad
de niños dominicanos¨, expresó Suero Méndez.
Por su parte, el Gerente de Ventas de Tetra Pak, el señor
Antonio Tonanni, informó que este año la compañía está apoyando esta iniciativa
en 8 países de la región de Centroamérica y El Caribe: Panamá, Costa Rica,
Nicaragua, El Salvador, Mexico, Guatemalay Rep. Dominicana. El ejecutivo aprovechó la ocasión para destacar la importancia
de la donación de leche en envases Tetra
Pak, ya que la misma es envasada mediante un proceso llamado UHT, recibiendo un
tratamiento térmico, de calor, que permite
eliminar todos los microorganismos que pueden estropear la leche,
destruyéndolos mediante un calentamiento a 137º-140º durante unos pocos
segundos. Esto hace posible que no se necesite ni conservantes ni frío para su
conservación.
El envase Tetra Pak permite al consumidor grandes
ventajas en términos de practicidad para abrir, servir y almacenar. Además,
mantienen el sabor, la textura y nutriente de la leche gracias a las seis capas
con las que están hecho, y permite que esté disponible en todas partes y no
requiera manipulación que pueda contaminarla a la hora de la preparación para
la ingesta en los diferentes hogares.
Principales
entidades que forman parte de las diferentes instituciones que serán beneficiadas
con la ¨Lechetón Activo 20-30 2014¨, fueron partícipes en el evento del
lanzamiento de esta actividad, quienes manifestaron un caluroso agradecimiento
a los jóvenes que trabajan arduamente cada año para optimizar la calidad de la
alimentación de miles de niños dominicanos.
¨La Lechetón Activo 20-30¨
surge en el año 1978 en Panamá, y gracias al valioso aporte del pueblo
panameño, esta iniciativa ha permitido marcar la diferencia en la salud de
miles de niños en varios países de la región.
A partir del 2011 se inició en Santo Domingo, logrando recaudar 27,950
litros de leche, para el año 2012 se obtuvo
una cantidad recaudada de 41,036 litros de leche, y en el año 2013 se
recolectaron 40,116 litros en envases Tetra Pak, los cuales fueron distribuidos
cada año en alrededor de veinte hogares que albergan niños necesitados en el
país. Para este 2014 se espera recolectar 45,000 litros.
En
apoyo a esta actividad se han unido
TETRA PAK, Universidad Iberoamericana (UNIBE), Grupo Ramos (Multicentros La
Sirena y Supermercados Pola), Grupo CCN (Supermercados Nacional y Jumbos),
quienes cedieron las instalaciones de algunos de sus principales
establecimientos ubicados en Santo Domingo y otros supermercados del interior
que se darán a conocer a través de la prensa.
Para
contribuir a la donación, se requiere que el donantecompre leche en envases de Tetra Pak de cualquier marca, variedad
y tamaño en cualquiera de los diferentes establecimientos que servirán como
centros de acopio, allí habrán voluntarios y socios del Club Activo 20-30
colaborando para la recolección de la leche que luego será colocada dentro de
los carritos y puestos que estarán identificados con el emblema de la Lechetón
Activo 20-30.
Para
este año los principales albergues que serán beneficiados serán Escuela Hogar Santo Domingo Savio, Guardería
San Vicente de Paúl, Albergue Nacional para Impedidos Físicos, Casa Hogar Rosa
Duarte, Hogar Doña Chucha, Aldeas Infantiles SOS, Escuela Doña Milena, FUNEA,
Centro de Nutrición Niño Jesús, Centro de Primera Infancia Villa Esperanza,
entre otros ubicados en varias regiones del país.
ACERCA DEL CLUB ACTIVO 20-30
El Club Activo 20-30 Santo Domingo, Inc. es
una organización
internacional sin fines de lucro que agrupa jóvenes sin distinción política o
religiosa, para trabajar en favor de la
niñez desvalida y cuenta con 48 años de servicios dentro de nuestro país. A lo
largo de este tiempo hemos venido desarrollando actividades y proyectos que
favorecen la calidad de vida, salud y educación especialmente de la niñez de
nuestra sociedad. Más
información acerca del Club Activo 20-30 de Santo Domingo, Inc. está disponible
en www.activo2030sd.com
ACERCA DE TETRA PAK
Tetra Pak es la compañía líder mundial en
procesamiento de alimentos y soluciones de empaques. Trabajando cerca de
nuestros clientes y suplidores, proveemos productos que son seguros,
innovadores y amigables con el ambiente que cada día cubren las necesidades de
millones de personas en más de 170 países alrededor del mundo. Con más de
20.000 empleados y operaciones en más de 85 países, creemos en el liderazgo
empresarial responsable y un enfoque de negocios sostenible. Nuestro lema,
“Protege lo Bueno”, refleja nuestra visión de hacer de los alimentos seguros y
disponibles en todo lugar. www.tetrapak.com/pa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)