.jpg)
La charla del ginecólogo y colposcopista panameño tuvo como título “Valor clínico de los genotipos VPH 16 y 18 en la estratificación de riesgos de cáncer de cérvix”, y se llevó a cabo en el salón Yarey del Hotel Sheraton Magna 365.
Estuvo encabezada por Patricia León y Priscilla Kelly, directora ejecutiva y gerente de proyectos especiales de Referencia Laboratorio Clínico; Francisco Abreu Espinal, vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología; y de Roche Diagnostics República Dominicana Franklin Chacin y Pablo Adames, gerentes de la unidad de negocios especializada, entre otros ejecutivos.

La conferencia del galeno centroamericano formó parte de una agenda de exposiciones y encuentros que desarrolló en Santo Domingo y en Santiago, con el propósito de mantener actualizado a la clase médica sobre la prueba de HPV, cuya prueba de diagnóstico procesa Referencia Laboratorio Clínico.
El doctor Beitia en la actualidad funge como coordinador del Departamento de Ginecología y Obstetricia y de la Unidad de Patología Cervical y Colposcopia en la Clínica Don Generoso Guardia, realiza cirugías en la Unidad de Cirugía Ambulatoria de la Policlínica JJVallarino y tiene sus consultorios privados en San Judas Tadeo, Villa Lucre, en Panamá.
Acerca del Virus del Papiloma Humano y el cáncer cervical

Según la Sociedad Americana del Cáncer, se estima que probablemente 12,360 nuevos casos de cáncer invasivo del cuello uterino serán diagnosticados en los Estados Unidos, y alrededor de 4,020 mujeres podrían morir de cáncer de cuello uterino. La Organización Mundial de la Salud estima que hay 470,000 nuevos casos de cáncer cervical cada año.
Sobre Referencia Laboratorio Clínico
Con su sede principal en Santo Domingo, Referencia Laboratorio Clínico tiene 30 años a la vanguardia tecnológica poniendo al servicio de la clase médica y de sus pacientes su Departamento de Biología Molecular, con pruebas diagnósticas que se realizan con la metodología PCR en Tiempo Real.
Estas pruebas de áreas virológicas e infecciosas con tecnología PCR son Dengue, Tuberculosis, Citomegalovirus, Herpes I y II, Chlamydia T, Neisseria G, Virus del Papiloma Humano, Cargas Virales de HIV, Hepatitis B y C, Genotipificación de Hepatitis B y C, IL28-B, entre otras.

Referencia cuenta con un estricto sistema de control de calidad en sus diferentes departamentos técnicos, avalado por un programa de evaluación externa de calidad por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) en los Estados Unidos, así como la Certificación ISO 9001:2008, además de ISO 15189 para las áreas de Hematología y Química.
Referencia actualmente dispone de 32 centros de servicios en Santo Domingo y varios puntos de la geografía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión, sugerencia o comentario es importante para nosotros.