Las infecciones provocadas por parásitos limitan el crecimiento y provocan ausentismo escolar.
Este año Chao Lombriz! de Pfizer desparasitará a niños República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Costa Rica.
Centroamérica y Caribe,
Junio de 2013- Los
parásitos provocan un impacto perjudicial durante las primeras etapas del
desarrollo de los niños y de no ser tratados, causan problemas de salud donde incluso
pueden poner en peligro la vida.

El informe “Un Llamado a la Acción: Hacer frente a los
helmintos transmitidos por el contacto con el suelo en Latino América y el
Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), reveló que los parásitos intestinales provocan que los niños
falten frecuentemente a la escuela y tengan un bajo rendimiento. Lo anterior
porque los parásitos consumen nutrientes importantes como el hierro y las
proteínas, que son vitales para tener niveles óptimos de energía y un adecuado
crecimiento.
Una vez que los
parásitos logran entrar al organismo, si no son eliminados a tiempo, producen
serias enfermedades, las cuales se manifiestan con cuadros de diarrea, anemia,
sangrado intestinal, pérdida del apetito, mala absorción de los nutrientes y
problemas en los intestinos, entre otros síntomas. Por ello, la OMS recomienda
la desparasitación una vez al año en poblaciones en las que entre el 20% y el
50% de las personas están contagiadas. En el caso de que ese porcentaje supere
el 50%, la recomendación es desparasitar dos veces al año.
“Las
infecciones producidas por parásitos, son muy comunes en el mundo. Se estima
que mil millones de personas tienen parásitos y que cada año podrían evitarse
miles de muertes asociadas a estas infecciones. La intensidad con que los
parásitos afectan a las personas depende de factores geográficos, ecológicos,
socioeconómicos y culturales” aseguró el doctor Genaro Cuesta, Director Médico
de Pfizer Centroamérica y Caribe.
Por lo anterior, ofrecer salud, calidad de vida y
educación a la población, son los ejes principales para eliminar los parásitos
intestinales. Desde esa óptica Pfizer desarrolló el programa de Responsabilidad
Social Chao Lombriz! el cual desde su creación en el 2007, suma 90 mil menores
beneficiados en Centroamérica y República Dominicana.
Este año serán 20 mil los escolares y pre-escolares
que dirán Chao Lombriz! Durante los 7 años que esta iniciativa ha llevado salud
y mejorado la calidad de vida de miles de familias en la región, ha contado con
el apoyo y respaldo de socios estratégicos como Mondelez International y Coca-Cola, empresas que aportan las meriendas que se
entregan a los niños como parte del esfuerzo integral que realiza este
proyecto.
“Coca-Cola se integra con la hidratación en este gran esfuerzo de Pfizer
como parte de nuestra plataforma de sostenibilidad Viviendo Positivamente,
mediante la cual apoyamos iniciativas que promueven estilos de vida activos y
saludables en las comunidades donde operamos” señaló Gustavo Guillén, Gerente
de Asuntos Públicos de Coca-Cola para Centroamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión, sugerencia o comentario es importante para nosotros.