Este importante conversatorio contó con la participación de Zumaya
Cordero, directora de Operaciones de Caribbean Cinemas, y directora del
Festival Internacionmal de Cine Fine Arts; Laura Castellanos, comunicadora y
gestora legal, quien aportó sus conocimientos a la redacción y legislación de
la Ley de Cine; además dirige la fima Legalia y tiene en su carpeta más de 30
producciones cinematográficas; y Cheddy García, reconocida como la más
importante y taquillera actiz de cine dominicano, laureada a nivel local e
internacional por su brillante trayectoria.
Julissa Rumaldo, quien fungió como moderadora destacó que este encuentro
tuvo como finalidad compartir experiencias de nuestro cine de la mano de tres
mujeres muy talentosas y proactivas, quienes desde sus diferentes áreas han
logrado fortalecer, sustentar y proyectar nuestro cine dentro y fuera del país.
De igual manera, agradeció el apoyo de Ivette Marichal, directora de la
Dirección de Cine (DGCINE), y Fiora Cruz Carretero, directora de la Cinemateca
Nacional; y de las empresas Star Products, Rose Art Decó y Habitat Modernista.
Mercado local más competitivo
En su intervención, dijo que el mercado cinematográfico local es más
competitivo porque ahora hay más producciones, lo cual hace que el pastel esté
más repartido. “Por ejemplo, en el 2014, se exhibieron más de 18 películas que
movieron un blanco de público de 1.2 millones de personas. Una producción podía
permanecer seis o tres meses en cartelera, esto no ocurre en la actualidad”.
Asimismo, se refierió a la diferencia que existe entre distribución y
exhibición de películas. Las exhibidoras son cadenas de cine que proyectan las producciones,
como es el caso de Caribbean Cinemas; y la distribución se encarga de entregar las
filmaciones a las cadenas como Caribbean Cinemas, Palacio del Cine y Fine Arts,
que es de corte independiente.
Cordeno
significó que Fine Arts Cinema es el bebé del cine, el que menos recursos
genera, “hasta el momento ha recibido un gran apoyo del público dominicano que
gusta de producciones independientes. Nos sentimos muy orgullosos, porque éste
se ha convertido en un centro cultural que proyecta las producciones no
comerciales tanto de aquí, como de otros países”.
Fortalecer derecho
de autor
La
gestora legal, Laura Castellanos, quien se invoulucró en la industria previo a
la promulgación de la Ley de Cine en noviembre de 2010; amparada por el Ministerio de Cultura;
valoró como muy positivo que en junio de 2011, se emitió el decreto 375-11, que
estableció el reglamento que pone control y garantiza que la Ley se cumpla al
pie de la letra.
“Esto ha incentivado que todos nos avoquemos a llevar un buen
manejo legal y contable de las producciones cinematográficas, en las cuales se
invierten millones de pesos para llegar al producto final”.
Sin embargo, dijo que en el país se debe fortalecer el
respeto al derecho de autor “aún dejamos que salgan logos de empresas o una
canción sin la debida autorización. Por eso, ya hemos tenido casos de demandas”.
A modo de conseho, señaló que uno de los puntos a tomar en
cuenta por los productores es que esta Ley no contempla a una persona como un
empleado, contrario a lo que pasa en Estados Unidos.
Admira productores
y guionistas dominicanos
Expresó que siente mucho respeto y admiración por los productores
y guionistas dominicanos. “Tenemos que trabajar mancomunado con los hombres
para que la presencia de la mujer en cine sea más fuerte”.
Puso como ejemplo a los directores y productores de cine
Vladimir Abud y Alfonso Rodríguez, quienes en sus historias le han dado mucha
participación a la mujer, “e inclusive, le han dado papeles protagónicos, como
en mi caso con Los Paracaidistas”.
García externó su deseo de que en el país se apoye más a los
guinistas noveles, y que surjan más productores y actores que hagan buenas
historias de comedia, drama que sean del gusto del público. Finalizó diciendo
que se siente muy bien por la aceptación que ha tenido en las producciones de
televisión, radio y cine en las que participa, y que a futuro tiene planes de
escribir guiones de cine; también le gustaría hacer cine latino internacional.
Sobre
AMUCINE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión, sugerencia o comentario es importante para nosotros.