Dr. José E. Ramírez Féliz
Oncólogo
Director Médico de RODI
Director Médico del Instituto de Oncología Doctor Heriberto Pieter
El cáncer del seno (mama) es una afección en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama.
El cáncer de mama puede presentarse en los hombres. Los hombres de cualquier
edad pueden padecerlo, pero generalmente se detecta en hombres de
entre 60 y 70 años de edad. El cáncer del seno (mama) masculino representa
menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama.
Tipos de cáncer mama masculino:

Carcinoma canalicular infiltrante: cáncer que se ha esparcido más allá
de las células que recubren los conductos mamarios. Este es el tipo que padece
la mayoría de los hombres con cáncer de mama.
Carcinoma canalicular in situ: células anormales que se encuentran en el
recubrimiento de un conducto; también llamado carcinoma intracanalicular.
Cáncer inflamatorio de mama: tipo de cáncer en el cual la mama tiene
aspecto enrojecido e inflamado y caliente al tacto.
Enfermedad de Paget del pezón: extensión a la superficie de un tumor
subyacente de los conductos ubicados debajo del pezón.
Carcinoma lobular in situ: (células
anormales detectadas en uno de los lóbulos o secciones de la mama), que en
algunas ocasiones se presenta en mujeres; no se ha detectado en hombres.
La exposición a radiación, concentraciones altas de estrógeno, y antecedentes
familiares de cáncer de mama pueden aumentar el riesgo de un varón de padecer
este tipo de cáncer.
Cualquier cosa que aumenta el riesgo de padecer de una enfermedad se llama
factor de riesgo. Entre los factores de riesgo para el cáncer del mama masculino tenemos los siguientes:
- Estar expuesto a radiación.
- Padecer de una enfermedad relacionada con concentraciones altas de estrógeno en
el cuerpo, como cirrosis (enfermedad hepática) o síndrome de Klinefelter
(enfermedad genética).
- Tener varias parientes mujeres que padecieron de cáncer de la mama,
especialmente parientes que tengan una alteración del gen BRCA2.
- El cáncer en los hombres algunas veces se origina por mutaciones (cambios) genéticos
hereditarios.
Los genes en las células llevan la información hereditaria recibida de los
padres de una persona. El cáncer de la mama hereditario representa
aproximadamente entre el 5% y 10% de todos los casos de cáncer de la mama.
Algunos genes alterados relacionados con el cáncer de mama son más comunes en
ciertos grupos étnicos. Los hombres que tienen un gen alterado relacionado con
el cáncer de la mama tienen un mayor riesgo de contraer esta enfermedad.
Se han creado pruebas para detectar los genes alterados. Estas pruebas
genéticas a veces se toman a los miembros de familias con un riesgo alto de
contraer cáncer.
Los hombres con cáncer del seno (mama) generalmente tienen nódulos que se pueden
palpar.
Las pruebas que examinan las mamas se utilizan para detectar y
diagnosticar el cáncer del seno masculino.
Se pueden utilizar las
siguientes pruebas y procedimientos:
Biopsia: extracción de células o tejidos para que un patólogo las pueda
observar bajo un microscopio y determine la presencia de signos de cáncer. Las
siguientes son diferentes tipos de biopsia:
Biopsia con aguja: extracción de parte de un nódulo, tejido sospechosos o
líquido con una aguja fina. Este procedimiento también se llama biopsia por
aspiración con aguja fina.
Biopsia central: extracción parcial de un nódulo o tejido sospechoso con una
aguja ancha.
Biopsia por escisión: extracción completa de un nódulo o tejido sospechoso.
Análisis de receptores de estrógeno y progesterona: prueba utilizada para medir
la cantidad de receptores de estrógeno y progesterona (hormonas) en el tejido
canceroso. Si se encuentra cáncer en la mama, se examina tejido del tumor en el
laboratorio para determinar si el estrógeno y la progesterona pueden influir en
la forma en que crece el cáncer. Los resultados de la prueba indican si la
terapia hormonal puede detener el crecimiento del cáncer.
Prueba de HER2: procedimiento para medir la cantidad de HER2 en el tejido
canceroso. HER2 es una proteína del factor de crecimiento que envía señales de
crecimiento a las células. Cuando se forma el cáncer, las células pueden
fabricar demasiada proteína y hacer que crezcan más células cancerosas. Si el
cáncer se encuentra en la mama, se revisa el tejido del tumor en el laboratorio
para determinar si hay demasiada HER2 en las células. Los resultados de la
prueba indican si la terapia de anticuerpo monoclonal puede detener el
crecimiento del cáncer.
La supervivencia para los hombres con cáncer de mama es similar a la de las
mujeres con la misma afección cuando se diagnostican en el mismo estadio. No
obstante, el cáncer del seno (mama) masculino generalmente se diagnostica en un
estadio posterior. El cáncer detectado en un estadio posterior tiene menos
probabilidades de curarse.
Ciertos factores repercuten en el pronóstico (posibilidad de recuperación) y
las opciones de tratamiento.
El pronóstico (posibilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento
dependen de los siguientes aspectos:
- El estadio del cáncer (si está localizado solamente en la mama o si se ha
diseminado a otras partes en el cuerpo).
- El tipo de cáncer de mama.
- Las concentraciones de los receptores de estrógeno y los receptores de
progesterona en el tejido del tumor.
- Si el cáncer también se encuentra también en la otra mama.
- La edad y la salud general del paciente.
Los nódulos (bultos) y otros síntomas pueden deberse al cáncer de mama masculino. Otros trastornos pueden causar los mismos síntomas. Se debe consultar con un médico si se notan cambios en las mamas.