República
Dominicana.- El Gobierno de República Dominicana detectó mediante una evaluación que el
nivel de alfabetización digital de las 2 mil 300 enfermeras que trabajan en los
puntos fijos de vacunación del Ministerio de Salud Pública (MSP) era bajo.
Tener conocimientos en la materia era prioritario pues ellas deben manejar el
Sistema de Gestión Clínica (SGC) para hacer el registro de consultas médicas y
de aplicación de vacunas en todo el país, así como el nuevo módulo que
constituye el registro electrónico de vacunación a nivel nacional.
Los cursos se coordinaron a nivel nacional, utilizando las instalaciones
del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y los Centros
Tecnológicos Comunitarios (CTC) de la Vicepresidencia de la República, que se
encuentran a lo largo del territorio dominicano. Como parte de esta
alfabetización digital, las enfermeras debían hacer viarias prácticas en el
módulo de vacunas, por lo que el SGC se debía instalar en todos los centros de
entrenamiento.
Para el gobierno de República Dominicana, la mejor forma de hacer esta
instalación fue mediante Windows Azure. “La plataforma de nube Windows Azure
nos permitió disponer de la aplicación en todo el país en cuestión de horas. Si
se eligió esta plataforma fue por la facilidad que nos dio para poder cumplir
con la capacitación utilizando los centros existentes a nivel nacional”,
comentó Antonio Díaz, coordinador tecnológico del Proyecto SIVECS en el
Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS). El SIVECS (Sistema de
Verificación Electrónica de Corresponsabilidad en Salud) es una iniciativa de
gran envergadura que incluye, entre otras aristas, el Sistema de Gestión
Clínica (SGC).

Lo que hizo el GCPS fue crear 2 mil 300 máquinas virtuales (VM, por sus
siglas en inglés), una para cada enfermera, las cuales fueron utilizadas desde
los CTC e Infotep, gracias a Windows Azure, a
través de Internet. Cada VM se creó de forma automática, mediante un comando, y
se apagaba y encendía con un programa ejecutado por Soporte Técnico, todo desde
una consola conectada a Internet.
“Windows Azure es una plataforma programable y flexible que brinda un
servicio robusto, fácil, rápido y de bajo costo”, indica Díaz. Sobre el último
punto, el ejecutivo explica que el uso de las VM fue de cerca de 30 centavos de
dólar por hora, contando únicamente máquinas virtuales encendidas. “Las
prácticas de las enfermeras mediante Windows Azure se hizo con un 50% del costo
original que habría significado instalar la aplicación a nivel nacional”,
puntualiza.
Mediante el SGC, en 31 meses de operación se han registrado más de 1.8
millones de consultas médicas de diversos tipos, incluyendo generales,
prenatales y para la aplicación de vacunas. Como menciona Díaz, el primer
beneficio fue para las enfermeras, pues ahora pueden utilizar Excel, hacer
cartas y elaborar reportes, siendo que antes no contaban con estas habilidades.
Pero más allá de ello, el proyecto en el que está participando Windows
Azure tiene objetivos a futuro de gran trascendencia a nivel nacional. El
Ministerio de Salud Púbica dominicano dejará paulatinamente
el uso tarjetas físicas de vacunación para comenzar a llenar el registro
computarizado electrónico de vacunación, “lo cual ya está generando un impacto
de forma inmediata al avanzar en este aspecto”, puntualiza el entrevistado. A
mediano plazo, cabe mencionar que esta información servirá para realizar
estadísticas necesarias para una mejor planificación en materia de salud.
Acerca del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS)
Es un equipo
profesional multidisciplinario que incluye Economistas, Ingenieros, Abogados,
Médicos, Administradores, entre otros. Que tiene como misión institucional definir y coordinar la política social del
Gobierno, articular los objetivos y coordinar las acciones de los programas
sociales, eliminando la dispersión y superposición de funciones, promover la
articulación de la oferta de servicios sociales públicos con la demanda social
a nivel nacional, y realizar el seguimiento y evaluación de impacto de los
programas sociales.
Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el
líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y
las empresas a desarrollar todo su potencial.
Microsoft Dominicana tiene 15 años
operando en República Dominicana y contribuyendo al desarrollo del país. http://www.microsoft.com/es-xl/news/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión, sugerencia o comentario es importante para nosotros.