
Por: Dr. Rafael Guillén
CardiólogoClínica Corazones Unidos
Tel.: (809) 683-6185
El Ácido Acetilsalicílico, por más de 100 años se usa para mejorar el dolor. Desde 1970 se ha usado para prevenir y manejar las enfermedades cardíacas.
Es un
agente antiplaquetario, lo cual significa que impide que las células sanguíneas
denominadas Plaquetas, se adhieran unas a otras y formen coágulos.
Los coágulos sanguíneos son dañinos porque obstruyen las arterias que llevan la sangre al corazón, aumentando el riesgo de ataque cardíaco y muerte por evento cardiovascular.
El Ácido Acetilsalicílico reduce
el riesgo de recurrencia de pólipos en pacientes con historia pólipos a nivel de
colon (Intestino Grueso).
Terapia
con Ácido Acetilsalicílico
Quién
se beneficia?
- Personas con arterosclerosis, incluyendo los pacientes con enfermedad arteria coronaria con accidente cerebro vascular transitorio.
- Personas que han padecido ataque cardíaco, sobre todo en envejecíentes a los que se les ha diagnosticado cáncer colon rectal.
- A quienes se les ha realizado cirugía de corazón abierto (cirugía de Bypass coronario) o con angina de pecho.
- Quienes tienen factores de riesgos para enfermedad cardiovascular o ataque cardíaco.
- Hombres con más de 40 años ó mujer con más de 50 años.
- Personas que han padecido accidentes cerebro vascular o episodio isquémico transitorio.
- Quienes han sido diagnosticado con cáncer colon rectal.
Beneficios:
- Reduce significativamente el daño durante un ataque cardíaco y puede prevenir la ocurrencia de problemas cardíacos futuros.
- Reduce el riesgo de accidentes cerebro vascular.
Riesgos:
Aumenta el riesgo de úlcera
gástrica y sangramiento gastrointestinales.
Durante accidente cerebro
vascular el Ácido Acetilsalicílico puede aumentar el riesgo de sangramiento a
nivel cerebral.
Quienes
no deben tomar Ácido Acetilsalicílico?
- Mujeres embarazadas
- Personas que han sido sometidas a cirugía
- Tomadores consuetudinario de alcohol (no significa tomadores sociales)
- Personas con ulceras o problemas de sangrado
- Quienes toman otros analgésicos o antiinflamatorios no esteriodeos (morfina, voltarén)
- Personas alérgicas al Ácido Acetilsalicílico
- Niños con menos de 18 años que se recuperan de infecciones virales o que se sospeche la posibilidad de Dengue.
Si no padece ninguna de las contrandicaciones, consulte a su médico porque una dosis de Ácido Acetilsalicílico al día puede salvarle la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión, sugerencia o comentario es importante para nosotros.